
La evolución espiritual de la Monarquía hispana durante el periodo denominado «postridentismo»
Author(s) -
José Martínez Millán
Publication year - 2020
Publication title -
miscelánea comillas/miscelánea comillas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-085X
pISSN - 0210-9522
DOI - 10.14422/mis.v78.i152.y2020.009
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El concepto «postridentismo» se aplica para designar la ideología religiosa después del concilio de Trento (1563) hasta el siglo XVIII. Esta ideología fue asumida por la Monarquía hispana, que la implantó en todos sus reinos y la defendió por las armas contra todos sus enemigos. Se deduce de esta interpretación, primero, que hubo una identificación entre la ideología e intereses defendidos por la iglesia y los defendidos por los monarcas hispanos; segundo, esta armonía religiosa se mantuvo invariable durante los siglos XVI y XVII. Un estudio detenido de la evolución histórica de la Monarquía hispana durante ambos siglos demuestra que, primero, no hubo comunidad de intereses entre la Iglesia y España durante el siglo XVI; segundo, en el hecho de que la ideología religiosa fue distinta en el siglo XVII. Ello se observa, incluso, que durante el siglo XVI la Monarquía hispana se construyó de acuerdo con la idea de «Monarquía Universal» y durante el siglo XVII bajo el concepto de «Monarquía católica».