
Retrospectiva histórica del análisis económico del Derecho (II): desde sus orígenes hasta nuestros días
Author(s) -
Rafael Bernard Mainar
Publication year - 2019
Publication title -
icade/revista icade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-0841
pISSN - 1889-7045
DOI - 10.14422/icade.i106.y2019.006
Subject(s) - derecho , coase theorem , humanities , philosophy , political science , economics , transaction cost , microeconomics
La influencia de la economía en el comportamiento humano evidencia la conexión de la economía, la política y el derecho. Si a ello añadimos la existencia de unos recursos escasos junto a la necesidad de maximizar los resultados, encontramos el caldo de cultivo del análisis económico del derecho (AED), un movimiento que aplica técnicas y principios económicos en el estudio de los problemas jurídicos.A partir de sus postulados podemos concluir que el derecho no puede ser entendido desde una perspectiva exclusivamente jurídica, y la eficiencia constituye un criterio prevalente que determina la noción misma de justicia.Tras unos antecedentes más remotos (Locke, Smith, Bentham, Beccaría, Marx, Wagner, Weber, y Commons), seguirán la estela iniciada Walras, Pareto, o Buchanan. Sus representantes más connotados proceden de la economía y del derecho, entre los cuales podemos destacar autores como Becker, Coase, Calabresi y Posner, cuyo aporte al AED centrará nuestro estudio.