z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencias y reflexiones. El impacto de la revolución digital en la interrelación entre instituciones financieras y sus clientes
Author(s) -
Carlos Tordesillas Cobos
Publication year - 2019
Publication title -
icade/revista icade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-0841
pISSN - 1889-7045
DOI - 10.14422/icade.i105.y2018.005
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La revolución tecnológica ha supuesto grandes avances en el sector financiero tanto en el ámbito de la captación de clientes como en la interlocución y gestión de las relaciones con los mismos.Se detecta que es menor el impacto de la digitalización en los clientes de banca privada (patrimonios financieros superiores a un millón de euros) y mayor en los clientes con menos ahorros. Las razones son varias y, entre otras, se debe a que los clientes con altos patrimonios requieren un asesoramiento de sus carteras de inversión y por ello es necesario que se reúnan periódicamente y de manera presencial con su banquero y asesores, así como que suelen tener una edad más avanzada que los clientes pertenecientes a los segmentos de banca personal o banca minorista.La revolución tecnológica permite a los clientes ser más autónomos y realizar un mayor número de transacciones financieras ya que no necesitan acudir a una sucursal, tienen acceso a toda la gama de productos y servicios a través de su cuenta online y lo pueden efectuar desde su dispositivo móvil, tablet o portátil. Por tanto, es un win-win para las entidades financieras y para los clientes.Dos de los grandes retos que afronta la banca son recuperar el prestigio del sector y concienciar a los clientes para destinar parte de sus ahorros a inversiones sostenibles con las que consigan rentabilidad y a la vez repercutan positivamente en el entorno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here