z-logo
open-access-imgOpen Access
Resolución de conflictos colectivos, comportamiento sindical, y dinámica legislativa y jurisprudencial en materia laboral en el postconflicto en Colombia
Author(s) -
Juan Pablo López Moreno,
Edwin Mauricio Villamil Garzón
Publication year - 2018
Publication title -
icade/revista icade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-0841
pISSN - 1889-7045
DOI - 10.14422/icade.i103.y2018.005
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo hace un recorrido por la crisis que afronta el modelo de negociación colectiva en Colombia y que ha traído como consecuencia el aumento del número de tribunales de arbitramento convocados por año y el incremento en los tiempos para la resolución de conflictos de origen laboral. En la segunda parte del documento se hace una aproximación a dos fenómenos que impactan directamente las relaciones laborales en el país: la fragmentación sindical y el crecimiento de la membresía de afiliación a organizaciones sindicales. En la tercera sección se realiza un análisis del proceso de internacionalización de los conflictos colectivos laborales en Colombia en la última década, especialmente, abordando la evolución de las quejas ante el Comité de Libertad Sindical (CLS) y las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT. En la última, parte del artículo se muestra la dinámica de la agenda legislativa frente a temas laborales en el Congreso de la República en el período 2010-2016, así como las tendencias en materia de fallos por parte de la Corte Constitucional entre los años 1991 a 2016. A algunos de los elementos mencionados se intenta hacer un acercamiento en el presente documento. De manera específica, en la primera sección se analiza brevemente la crisis en el modelo de resolución de conflictos en Colombia, centrado en la incidencia de los tribunales de arbitramento y en lo complejo y tortuoso que es emitir un laudo arbitral en nuestro país. En la segunda parte se analiza de manera pormenorizada el impacto que tiene en las relaciones laborales la debilidad del sindicalismo criollo, se realiza un acercamiento a un fenómeno que vive el movimiento de trabajadores en Colombia y es que crece en materia de afiliación, pero pierde capacidad de negociación y poder en general. En la tercera parte se muestra un diagnóstico en torno al incremento de la conflicitividad laboral a nivel internacional, especialmente en dos esceanrios de la OIT el Comité de Libertad Sindical (CLS) y en la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR). Finalmente, en la cuarta sección se presenta un informe de las tendencias de los fallos en materia laboral de la Corte Constitucional entre 1991 y 2015, asi como de las tendencias y el dinamismo legislativo en el ultimo quinqenio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here