
Apuntes veterotestamentarios para una teología sistemática de la expiación
Author(s) -
Marta Medina Balguerías
Publication year - 2021
Publication title -
estudios eclesiásticos/estudios eclesiásticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.253
H-Index - 3
eISSN - 2605-5147
pISSN - 0210-1610
DOI - 10.14422/ee.v96.i376.y2021.004
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Para ayudar a clarificar el concepto de «expiación» este artículo busca rastrear sus principales elementos en la teología veterotestamentaria. Tras una panorámica de los usos del término en el Antiguo Testamento nos centramos en la expiación en el documento sacerdotal (donde es entendida en el marco de los sacrificios rituales) y después en su dimensión intercesora, con un especial detenimiento en la mediación del siervo de Yahveh del Deuteroisaías. Concluimos que la expiación es un proceso relacional en el que Dios borra el mal del ser humano y posibilita la reconciliación (con la participación de la persona y normalmente de un mediador).