z-logo
open-access-imgOpen Access
La pandemia del COVID-19 como crisis urbana
Author(s) -
Pelayo González-Escalada Mena
Publication year - 2021
Publication title -
comillas journal of international relations
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-5776
DOI - 10.14422/cir.i22.y2021.006
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , environmental crisis , geography , philosophy , medicine , environmental ethics , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La crisis del COVID-19 es eminentemente una crisis urbana. El enorme impacto socioeconómico de la pandemia se concentra en las ciudades y ya ha traído importantes cambios en su funcionamiento y en el estilo de vida de sus habitantes. En este contexto, algunos expertos destacan las vulnerabilidades inherentes de las ciudades y su papel en la expansión del virus y pronostican una transformación radical —e incluso un declive— de las mismas. Para otros, ahora más que nunca, el futuro de la humanidad será urbano y esta crisis servirá para fortalecer la resiliencia de las ciudades de cara a futuras amenazas. Reconociendo la importancia que tendrá esta crisis en el futuro urbano y del planeta, el presente artículo realiza un repaso por los impactos de la pandemia en las ciudades y la respuesta institucional, analiza los elementos clave de esta crisis para el futuro de las ciudades y presenta la oportunidad de aprovechar el contexto actual para impulsar una diplomacia urbana efectiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here