
El pensamiento estadístico como herramienta para la ciudadanía crítica en la formación inicial de profesores de Estadística
Author(s) -
Cindy Alejandra Martínez–Castro,
Lucía Zapata–Cardona
Publication year - 2021
Publication title -
yupana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5562
pISSN - 1668-7035
DOI - 10.14409/yu.v0i13.10823
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo reporta un estudio que indagó los aportes del pensamiento estadístico a la ciudadanía crítica en la formación inicial de profesores de Estadística. Los participantes de la investigación fueron diez profesores en formación que cursaban un seminario de Didáctica de la Estadística en un programa de Licenciatura en Matemáticas en una universidad pública de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron invitados a desarrollar cuatro investigaciones estadísticas en el aula relacionadas con crisis sociales. Las fuentes de información primaria fueron las discusiones en los encuentros del seminario. El análisis se llevó a cabo mediante una codificación inicial para reducir el volumen de la información, organizarla y encontrar regularidades y patrones.
Los principales hallazgos reflejan que mediante las investigaciones estadísticas en el aula, los participantes siguieron un ciclo de indagación empírica en el cual vincularon conceptos, herramientas, procedimientos, razonamiento e inferencia, disposiciones y contextos reales al aproximarse a dar respuestas a las preguntas estadísticas planteadas. Este es un aporte a la ciudadanía crítica.