z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Puede hablarse de un cogito deleuziano? Una interpretación de las síntesis pasivas de Diferencia y repetición
Author(s) -
Diego Abadi
Publication year - 2020
Publication title -
tópicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1668-723X
pISSN - 1666-485X
DOI - 10.14409/topicos.v0i40.10007
Subject(s) - cogito ergo sum , humanities , philosophy , epistemology
Dentro de las relaciones libres y discordantes que establecen entre ellas las facultades, Deleuze destaca una experiencia particular, la de la génesis del pensamiento, en la que las facultades mantienen sin embargo una ordenación fija: el pensamiento tiene siempre su origen en la sensibilidad, de allí se comunica a la imaginación, de ésta a la memoria y a continuación al pensamiento. Y es gracias a esta fijeza que dicha experiencia puede ser identificada y nombrada. Se trata, nada más y nada menos, que de un cogito, del cogito propiamente deleuziano que será pues denominado cogito para un yo disuelto. Partiendo de la hipótesis de lectura según la cual el capítulo 2 de Diferencia y repetición, “La repetición para sí misma”, constituye una muy detallada exposición de dicho cogito, en las siguientes páginas nos proponemos explorar aquellos desarrollos, exhibiendo tanto la función que en él adquieren cada una de las facultades como sus relaciones y los efectos que producen las unas sobre las otras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here