
Kierkegaard, pensador post-fundacional
Author(s) -
María José Binetti
Publication year - 2019
Publication title -
tópicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1668-723X
pISSN - 1666-485X
DOI - 10.14409/topicos.v0i36.8225
Subject(s) - humanities , philosophy
Søren Kierkegaard se ha instalado en la historia de la filosofía como el pensador de una libertad puramente posible, capaz de crear su propio sentido y realidad. Lo posible, lo virtual, la potencia, constituyen para Kierkegaard el sustrato de la existencia, elemento, medio y fin de su acción libre y creadora. La determinación de la posibilidad infinita como origen y fundamento del ser supone la resignificación ontológica de lo real en su totalidad, en claro contraste con la vieja metafísica del acto perfecto y acabado. Las siguientes líneas intentarán leer a Kierkegaard en el horizonte post-fundacional de la ontología contemporánea como pensador de la inmanencia y contingencia radicales, cuya pura posibilidad de poder anticipa en muchos sentidos el nuevo giro especulativo del siglo XXI.