
Dimensiones políticas de la deconstrucción
Author(s) -
Emmanuel Biset
Publication year - 2018
Publication title -
tópicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1668-723X
pISSN - 1666-485X
DOI - 10.14409/topicos.v0i18.7509
Subject(s) - philosophy , humanities
El artículo busca realizar un aporte en el marco del renovado interés por el pensamiento político de Jacques Derrida. El objetivo es precisar ciertas contribuciones en la discusión que Derrida tiene con la fenomenología y el estructuralismo. Para ello se muestran dos dimensiones centrales de los textos tempranos del autor para pensar la política: por una parte, al discutir una definición tradicional de filosofía, ejemplificada aquí con la fenomenología, se posibilita la construcción de otro vínculo entre filosofía y política; por otra parte, al cuestionar el formalismo inherente al estructuralismo desde nociones como juego o fuerza surge una politicidad estructural pensada como economía de la violencia. El presupuesto metodológico del cual partimos es que no necesariamente en los textos donde la política constituye un tema explícito es donde deben rastrearse sus aportes paira pensar la política. Para ello, vamos a restringir nuestra lectura a tres textos: “Introducción a El Origen de la Geometría de Husserl” (1961), “Fuerza y Significación” (1963) y “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas” (1966).