
El concepto del yo en la metafísica moderna del siglo XVII:Campanella y Descartes
Author(s) -
Paolo Ponzio
Publication year - 2018
Publication title -
tópicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1668-723X
pISSN - 1666-485X
DOI - 10.14409/topicos.v0i14.7471
Subject(s) - philosophy , humanities
El concepto del yo en la metafísica moderna del siglo XVII: de la autoconciencia de Tommaso Campanella al Cogito cartesiano. Estas son las coordenadas entre las que es posible indagar el concepto del yo en la edad moderna. El presente artículo, por tanto, intenta analizar las opciones filosóficas de estos dos autores capitales en la formación de la filosofía moderna, para poder preguntarse, finalmente: cuál es el precio que pagamos a la modernidad? La presunta afirmación “solipsista” de la subjetividad induce a que la realidad pierda interés; más aún, a que se pierda la realidad misma produciendo —como decía Hannah Arendt en Vida activa, citando a Whitehead- “el efecto del retraerse del sentido común”.