
Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
Author(s) -
Gilda Zukerfeld
Publication year - 2017
Publication title -
texturas. estudios interdisciplinarios sobre el discurso/texturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5848
pISSN - 1666-8367
DOI - 10.14409/texturas.v0i16.6942
Subject(s) - humanities , art
En este artículo nos interesa poner en relación las formas de denominación que aparecieron en los medios de comunicación de las personas que, entre enero y marzo de 2013, acamparon y ocuparon el Centro Cultural San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, con la pertenencia a la categoría de jóvenes. Elegimos como corpus tres textos de los días posteriores a la resolución del conflicto: un editorial del diario La Nación del 27 de marzo, una crónica del 25 de marzo del diario Página/12 y un texto informativo del Gobierno de la Ciudad del mismo día. Pretendemos establecer las representaciones (Raiter, 2016) que circulan en los tres medios sobre los que acamparon y por qué estas representaciones pueden ser asociadas a la categoría de joven.Sostenemos como hipótesis que existirá una tensión entre los discursos: ser joven es ser víctima de la represión policial o ser delincuente y esto se manifiesta en los textos con estrategias discursivas diferenciadas: a partir de distintos sistemas de clasificación, por el tipo de procesos asociados a los participantes, a través de las transformaciones en las estructuras básicas de las cláusulas (Hodge y Kress, 1993; Trew, 1979).