z-logo
open-access-imgOpen Access
El discurso científico en inglés: en torno a las nominalizaciones complejas en el proceso de producción sentido
Author(s) -
Karina Verónica De Francesco,
Laura Patricia Roseti,
Natalia Bron
Publication year - 2017
Publication title -
texturas. estudios interdisciplinarios sobre el discurso/texturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5848
pISSN - 1666-8367
DOI - 10.14409/texturas.v0i15.6255
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, laenseñanza de inglés como lengua extranjera se centra en la lectocomprensión confines académicos, concebida desde un abordaje global, interactivo y estratégico. Seprivilegia así la adquisición de dinámicas de acción para la construcción del sentidoy la reconstrucción del texto paralelo desde un enfoque transaccional, que recono-ce el rol preponderante de la activación de conocimientos previos y promueve laelaboración de hipótesis de lectura. Los artículos de investigación utilizados en lasclases para la enseñanza de lectura comprensiva presentan, generalmente, títuloscompuestos por sintagmas nominales complejos y, al ser compactos informativos queidentifican el estudio realizado y refieren a su contenido, su tratamiento se constituyecomo una de las primeras estrategias de nuestro abordaje. Por otra parte, desde unaperspectiva contrastiva, las funciones sintácticas que diferencian las nominalizacionesen inglés de las ocurrentes en español suscitan dificultades significativas en el planosemántico–pragmático, por lo que han sido objeto de análisis tanto de la lingüísticacomparada como de la traductología y la didáctica de las lenguas extranjeras. Conel propósito de comprobar si una intervención pedagógica específica impacta enla construcción de significados de los títulos de los trabajos de investigación, sedesarrolló una tipología de sintagmas que permitió determinar diferentes tipos deaglutinaciones y graduarlas en términos de complejidad. En un estudio que duró dosmeses y en el que participaron los estudiantes de todos los cursos dictados duranteel cuatrimestre, se conformaron dos grandes grupos: uno experimental, que recibióla instrucción específica referida a la tipología en cuestión, y otro de control, quetrabajó con las nominalizaciones de manera habitual. Se administró una prueba enocasión del segundo examen regulatorio que contenía el resumen de un trabajo deinvestigación cuyo título presentaba nominalizaciones complejas. Se les solicitó alos estudiantes que conceptualizaran la temática a modo de hipótesis predictiva yque redactaran las ideas principales correspondientes al resumen para verificar sushipótesis y dar cuenta de la macroestructura textual. De esta manera, se procedió alestudio del corpus según categorías cualitativas de análisis para las hipótesis y las ideascentrales en el marco de un estudio cualicuantitativo. Presentaremos los resultados ylas conclusiones a las que arribamos referidas al impacto de la instrucción específicade las nominalizaciones complejas así como también futuras líneas de investigación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here