z-logo
open-access-imgOpen Access
La condición de escritora–traductora: Victoria Ocampo bajo el signo del drama americano
Author(s) -
Celia Vázquez
Publication year - 2019
Publication title -
el taco en la brea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5813
pISSN - 2362-4191
DOI - 10.14409/tb.v1i10.8691
Subject(s) - drama , humanities , art , visual arts
Si, como quiere Antoine Berman, la reconstrucción biográfica de los traductores permite iluminar, entre otras cuestiones, la relación que estos mantienen con la escritura, la lengua materna y las otras lenguas, en el caso particular de la autobiografía de Victoria Ocampo los vínculos entre el español, el francés y el inglés se presentan bajo el signo de un drama que ella define como americano. La imagen del drama americano se refiere el desacomodo que siente en tanto escritora esta cosmopolita sudamericana que vivió entre lenguas y que aprendió a leer y escribir en francés e inglés antes que en su lengua natal. A partir de los «trastornos de identidad» que, según Derrida, pueden rastrearse a través de fenómenos tales como la «pertenencia o no pertenencia de la lengua» y la «afiliación a la lengua» analizo la traducción, entendida en un sentido más metafórico que literal, en el contexto de la propia escritura de Ocampo. Específicamente me interesa la figura de escritora —traductora porque me permite explorar esa condición doble y reversible que se plantea en concomitancia con la problemática de la «dualidad de idiomas».

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here