z-logo
open-access-imgOpen Access
Ñetonqataiqén, una canción «en desplazamiento»
Author(s) -
Valentín Mansilla
Publication year - 2021
Publication title -
revista del instituto superior de música/revista del instituto superior de música
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3322
pISSN - 1666-7603
DOI - 10.14409/rism.v0i19.11028
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La presencia de prácticas musi­cales durante la coyuntura política actual de los pueblos originarios en Argentina (atrave­sada por procesos de reagrupamiento y lucha por su visibilización) viene siendo escasamente abordada por los estudios etnomusicológicos. En el presente trabajo me propongo reflexio­nar sobre la escena del pueblo mocoví en la provincia de Santa Fe a partir de un caso con­creto: el «trayecto» de una canción creada por uno de sus dirigentes (Alfredo Salteño) para ser interpretada durante los encuentros comu­nales que luego fue versionada por un músico profesional (Luis Sartor) para ser enseñada en escuelas rurales. Por medio del análisis de cuatro versiones (tres pertenecientes a Salteño y una a Sartor) pre­tendo dar cuenta de las transformaciones efec­tuadas y de algunos de sus usos con el objetivo de ensayar posibles respuestas a los interrogan­tes que subyacen a este trabajo, a saber: ¿de qué modos opera esta canción en el proceso de visibilización mocoví? ¿Qué acciones habilita su nueva versión? ¿Qué aspectos de este movi­miento social y de su dimensión estética nos deja entrever el estudio de su «vida cambiante»?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here