z-logo
open-access-imgOpen Access
Equidad como principio: una interpretación de su contenido
Author(s) -
María de los Ángeles Alanís Jáuregui
Publication year - 2018
Publication title -
ciencias económicas/ciencias económicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-552X
pISSN - 1666-8359
DOI - 10.14409/rce.v2i0.7241
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El presente artículo desarrolla la teoría de la justicia y los principios fundamentales de la misma que formuló John Rawls (1990). Esta se considera de ineludible conocimiento a fin de que sea la base de toda decisión social. Asimismo, se trata de relacionar dicha concepción con la equidad, definiendo esta última como la justicia en su aplicación al caso concreto de la obligación tributaria. Además, se hace mención de las distintas dimensiones de la equidad planteadas por Grazzo y Torres González (1992).Luego, se hace hincapié en el concepto de García Belsunce (1989), quien considera que la equidad es un principio de imposición más que una garantía constitucional. Se la relaciona con otros principios tributarios como ser: razonabilidad, igualdad, proporcionalidad, no confiscatoriedad, generalidad y capacidad contributiva. Finalmente, se analizan la compatibilidad de los principios y su relación última con la justicia y los incentivos fiscales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here