z-logo
open-access-imgOpen Access
El modelo de Cheap Talk: su aporte a la divulgación de la información social y ambiental
Author(s) -
Carmen S. Verón Medina,
Sandra Patricia Pastor
Publication year - 2018
Publication title -
ciencias económicas/ciencias económicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-552X
pISSN - 1666-8359
DOI - 10.14409/rce.v2i0.7239
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La relación que las empresas construyen con sus grupos de interés queda determinada por sus revelaciones sociales, ambientales y económicas, ya sean voluntarias o de cumplimiento obligatorio y de acuerdo con Gray et ál. (1995) se puede analizar desde tres perspectivas teóricas: la de la decisión–utilidad, la teoría económica y la teoría sociopolítica. Estos enfoques teóricos coinciden en la importancia de la estrategia de divulgación. Con un enfoque diferente, el modelo conocido como cheap talk, busca determinar el efecto de la información no vinculante en el comportamiento de las partes vinculadas a una negociación. El cheap talk hace referencia a una serie de mensajes sin costo, no vinculantes, y no verificables que sin embargo pueden afectar las creencias del oyente e incidir en sus decisiones. El cuestionamiento sobre la credibilidad de la información contenida en los reportes de responsabilidad social empresaria es un prejuicio que socava su importancia y claramente afecta su desarrollo, a  pesar de los instrumentos de verificación y aseguramiento que la profesión contable ha diseñado para contrarrestarla.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here