
Movilidad Intergeneracional e Igualdad de Oportunidades: el caso del NOA
Author(s) -
Andrés Ramasco
Publication year - 2020
Publication title -
ciencias económicas/ciencias económicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-552X
pISSN - 1666-8359
DOI - 10.14409/rce.v2i-.9267
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Esta investigación propone analizar empíricamente el fenómeno de la movilidad intergeneracional de la educación, llevando a cabo una caracterización a nivel regional y poniendo énfasis en el NOA. La estrategia utilizada en el trabajo son estadísticas descriptivas y un modelo probit para el caso de la movilidad absoluta (comparación con progenitores) y regresiones para el caso de la movilidad relativa (cambios en la distribución a través del tiempo), disgregando por género y para inmigrantes limítrofes. En este estudio estimamos los coeficientes de persistencia intergeneracional de la educación, y un modelo probit para buscar los determinantes de que un individuo salga o no de la pobreza o persista o no en la riqueza luego de una generación. Obtenemos como resultado que los hijos heredan alrededor de medio año de educación adicional por cada año de educación adicional de sus padres, y que existen ciertas diferencias entre regiones. Otro resultado importante es la informalidad del empleo del jefe de hogar como variable explicativa de la persistencia de la pobreza. Por otro lado, otro hallazgo importante es la informalidad del empleo del jefe de hogar como variable explicativa de la persistencia de la pobreza, como contraparte de esto, individuos cuyos padres poseen un empleo de cuello blanco poseen mayor probabilidad de persistir en la parte superior de la distribución de educación.