
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos. Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007
Author(s) -
Hernán Alejandro Roitbarg
Publication year - 2019
Publication title -
ciencias económicas/ciencias económicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-552X
pISSN - 1666-8359
DOI - 10.14409/rce.v15i02.8360
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Entender los determinantes del auge del siglo XXI en los precios de los commodities es vital para Latinoamérica. En particular, el movimiento conjunto del precio del petróleo y los alimentos ha generado una controversia sobre el tipo de relación entre ambos. Más allá del reconocimiento del impacto de la estructura de insumos, pocos estudios han resaltado los vínculos directos e indirectos entre las importaciones de combustibles y el precio de los alimentos. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación es describir la evolución del vínculo estructural entre el precio del petróleo crudo y el precio de los alimentos, en particular los productos agrícolas para el aumento desde 2002 hasta 2007 en Estados Unidos. La metodología utiliza un modelo de índice de precios insumo–producto basado en Cuadros de Oferta y Utilización para la economía de Estados Unidos en los años 2002 y 2007. Los resultados indican que un 9 % del aumento en alimentos responde a causas exógenas vinculadas a los insumos energéticos. La parte de las importaciones indirectas incidió entre un 2,4 % y un 0,07 %, existiendo un claro proceso de sustitución inversa cuya principal consecuencia es la menor dependencia de la energía extranjera. En conclusión, la metodología logra identificar una parte estructural del aumento del precio de los alimentos. No obstante, queda para otras instancias analizar otras hipótesis clásicas como el efecto de la restricción de capacidad en las zonas de menores costos, el impacto neto de los cambios técnicos en el cultivo y las transformaciones distributivas.