z-logo
open-access-imgOpen Access
Implementación de la Ley de Educación Nacional 26.206: motivos que impulsaron su sanción
Author(s) -
Andrea Romina Jofré,
Cristián David Expósito
Publication year - 2021
Publication title -
itinerarios educativos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5554
pISSN - 1850-3853
DOI - 10.14409/ie.2021.15.e0014
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo tiene por objeto analizar aquellos aspectos y circunstancias más relevantes que promovieron la implementación de la Ley 26.206, teniendo en cuenta el contexto que atravesaba la argentina hacia el año 2006 y, en particular, el escenario educativo de la época. Para ello, se esboza una breve reseña histórica de la evolución de la normativa educativa, en cuanto a derechos adquiridos, desde la sanción de la Ley 1.420, pasando por la ley federal de Educación hasta llegar a la actual ley en vigencia denominada: Ley de Educación Nacional. Bajo la metodología del estudio documental y valoración de fuentes teóricas, se describe una caracterización del sistema educativo argentino tras la implementación de cada marco legal y todos aquellos cambios que se introducen, en consonancia con una época que así lo demanda. También se plantea un análisis de las políticas educativas establecidas en determinados momentos con el objetivo de fortalecer la calidad educativa. En conclusión, el presente escrito intenta arrojar luz sobre el agotamiento y deterioro de la anterior ley educativa 24195 frente a las demandas sociopolíticas como uno de los principales fundamentos para la implementación del actual marco normativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here