z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales.
Author(s) -
G. Martı́nez,
Federico Demateis Llera,
Alicia Otero,
Emilia Lopez Seco
Publication year - 2020
Publication title -
fave. sección ciencias veterinarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5589
pISSN - 1666-938X
DOI - 10.14409/favecv.v19i2.9058
Subject(s) - humanities , microbiology and biotechnology , biology , art
Dentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, si se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue e diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto a las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p 80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here