z-logo
open-access-imgOpen Access
Primer reporte de un caso de ehrlichiosis monocítica canina en la provincia de Santa Fe, Argentina
Author(s) -
Evelina Luisa Tarragona,
Fernando S. Flores,
Candelaria L. Herrera,
Miriam Dalinger,
Nerina Aguirre,
Lucas Daniel Monje,
Stefano Nava
Publication year - 2019
Publication title -
fave. sección ciencias veterinarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5589
pISSN - 1666-938X
DOI - 10.14409/favecv.v18i2.8438
Subject(s) - rhipicephalus sanguineus , ehrlichia canis , humanities , rickettsiaceae , biology , rickettsiales , art , ixodidae , tick , virology , serology , antibody , immunology , biochemistry , gene
La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad causada por la bacteria intracelular obligada Ehrlichia canis (Rickettsiales, Anaplasmataceae). La EMC es de importancia en salud animal por ser considerada de alta mortalidad en caninos domésticos, con distribución mundial; con síntomas inespecíficos como fiebre alta, depresión, letargia, anorexia y signos clínicos como linfoadenomegalia, esplenomegalia y trombocitopenia con tendencia hemorrágica, por lo que su diagnostico es un desafío en el entorno clínico. Ehrlichia canis es transmitida a un hospedador susceptible por ninfas y adultos de la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato. El taxón R. sanguineus s.l. representa un complejo de especies asociadas a caninos domésticos con distribución cosmopolita y particularmente en la región Neotropical se reconocen dos linajes: tropical y templado. El linaje templado, que representa a R. sanguineus sensu stricto, siendo el límite geográfico que separa ambos linajes una zona ecotonal situada entre 24 ° y 25 ° de latitud sur. En condiciones experimentales, R. sanguineus s.s. (linaje presente en la región centro de Argentina) demostró no tener competencia vectorial para transmitir E. canis (cepa Jaboticabal, Brasil) pero si R. sanguineus s.l. del linaje tropical. Sin embargo, estudios recientes han determinado molecularmente la infección con E. canis en muestras de sangre de perros con diagnóstico presuntivo de EMC en la provincia de Buenos Aires, dónde prevalece R. sanguineus s.s. Además, poblaciones de R. sanguineus s.l. (LT) y R. sanguineus s.s. de las provincias de Formosa y Buenos Aires, respectivamente, se detectaron naturalmente infectadas con E. canis. El presente informe de caso es el primer reporte de caso confirmado de EMC por E. canis en un canino de la ciudad de Rafaela, Santa Fe, área endémica de R. sanguineus s.s.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here