
Niveles séricos de minerales en hembras de cría bovina en un establecimiento de la región de selva y pastizal pedemontano del norte de Salta.
Author(s) -
Juan Francisco Micheloud,
Víctor Humberto Suárez,
G. Martı́nez,
Diana Esther Rosa,
M.B. Ventura,
Guillermo Alberto Mattioli
Publication year - 2017
Publication title -
fave. sección ciencias veterinarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5589
pISSN - 1666-938X
DOI - 10.14409/favecv.v16i2.7027
Subject(s) - humanities , geography , art
Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el Noroeste argentino (NOA) la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En el NOA, los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones estacionales de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y terneras de recría. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Se determinaron niveles séricos de calcio, magnesio, cobre y zinc por espectrofotometría de absorción atómica y de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia moderada a leve en las terneras (48,6±11μg/dL) durante todos los períodos muestreados. Las vacas presentaron valores promedio normales (66±3,5 μg/dL) pero cercanos al límite inferior durante algunos muestreos. Se observaron niveles subnormales de fósforo durante el verano (diciembre y marzo) en ambas categorías. Este trabajo sugiere que el cobre y el fósforo pueden comportarse como factores limitantes en las condiciones evaluadas.