
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos.
Author(s) -
Carla Beatriz Bernasconi
Publication year - 2018
Publication title -
fabicib
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5546
pISSN - 0329-5559
DOI - 10.14409/fabicib.v21i0.6470
Subject(s) - campylobacter fetus , medicine , fetus , campylobacter , gynecology , humanities , biology , pregnancy , bacteria , philosophy , genetics
Las bacterias del género Campylobacter son bacilos gram-negativos, helicoidales y finos. Son de crecimiento lento. Las especies comúnmente encontradas como patógenos humanos son: Campylobacter jejuni y Campylobacter fetus subespecie fetus. C. jejuni, se asocia a brotes de enfermedades transmitidas por agua y/o alimentos en pacientes en general sanos. En cambio, C. fetus se caracteriza por manifestaciones sistémicas, en especial en huéspedes inmunocomprometidos. Se presentan dos casos de bacteriemia por Campylobacter fetus en pacientes con diagnóstico previo de enfermedad renal, en tratamiento prolongado con prednisona. Ambos pacientes concurren a establecimientos de salud por malestar general. Se toman muestras de hemocultivos, en las cuales desarrollan a las 72 horas colonias puntiformes grises, que a la coloración de Gram resultan bacilos negativos finos en forma de coma y alas de gaviota. Ambos aislamientos se derivaron para su identificación por el método de espectrometría de masas (MALDI-TOF); y fueron caracterizados como Campylobacter fetus. Luego del tratamiento instaurado, la evolución fue favorable en ambos pacientes.Finalmente, deberíamos considerar a C. fetus como un patógeno a tener en cuenta en los síndromes febriles de pacientes inmunocomprometidos, aunque éstos no presenten manifestaciones digestivas.