z-logo
open-access-imgOpen Access
Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social
Author(s) -
Juan Manuel Diez Tetamanti,
Magalí Elizabeth Chanampa
Publication year - 2017
Publication title -
revista de extensión universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-9986
pISSN - 2250-4591
DOI - 10.14409/extension.v1i6.6316
Subject(s) - humanities , art
Concebimos a la Cartografía Social como un proceso productivo que implica una sucesión de eventos y fases en torno a la conjunción de representaciones colectivas y transformaciones a partir de la producción de nuevos sentidosespaciales. Nuestra experiencia nos ha demostrado nuevos espacios de producción y deconstrucción de lo que entendemos como mapa, texto, proyección, e ingresamos así en una necesaria interdisciplinariedad que nos permita abordar un texto cartográfico colectivo que deconstruye la noción decartografía tradicional. Mediante un breve recorrido sobre este método y práctica, proponemos profundizar en los ejes que hacen a su aplicación. El principal objetivo teórico–metodológico del artículo es el aporte que podamos ofrecer a lainvestigación, extensión e intervención social, desde una perspectiva de comunión entre estos espacios de acción. En este sentido, consideramos la sección Intervenciones de la presente convocatoria, como un espacio acorde a los finesy contribuciones del siguiente artículo. Finalmente, cabe resaltar que a partir de la experiencia de ocho años de trabajo con Cartografía Social, en 2014 se creó la Cátedra Libre de Cartografía Social, en el seno de la Universidad Nacional de laPatagonia, a partir de la cual se han dictado múltiples cursos y talleres tanto en Argentina como en Brasil, Uruguay, Costa Rica y Mozambique.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here