z-logo
open-access-imgOpen Access
El contexto sin bordes segun Jacques Derrida
Author(s) -
Sabina Loriga
Publication year - 2020
Publication title -
estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-6950
pISSN - 0327-4934
DOI - 10.14409/es.v58i1.9477
Subject(s) - humanities , philosophy , context (archaeology) , geography , archaeology
El trabajo parte de un problema de varias décadas en el campo de los historiadores: el temor de éstos ante los planteos presuntamente anti-contextualistas que se desprenden de la obra de Jacques Derrida. La hipótesis es que en una lectura no caricatural de la célebre formula «no hay fuera del texto» muestra que, lejos de negar la existencia o la importancia del contexto, el autor francés quiere sugerir que no se puede aislar al texto, porque él es sin-borde. Partiendo de interrogarse si el problema no reside más bien en la manera de concebir el trabajo de contextualización, se aborda el célebre pasaje «incriminado» y la forma en que comenzó a circular la sospecha que lo rodea, para luego examinar el rol del contexto en Derrida y finalizar con una contextualización del propio Derrida y de su obra a la luz de la presencia/ausencia de lo indecible del trauma histórico. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here