z-logo
open-access-imgOpen Access
Las políticas sociales luego de 2001 y hasta 2015:«Resolviendo» la paradoja entre la «segmentación» y la «inclusión»
Author(s) -
Brenda Brown
Publication year - 2021
Publication title -
documentos y aportes en administración pública y gestión estatal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1851-3727
pISSN - 1666-4124
DOI - 10.14409/daapge.v20i34.10057
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Desde un enfoque centrado en la teoría crítica, este artículo estudia la forma que adopta la política social argentina a partir de 2001 y hasta 2015. Este análisis se realiza a la luz de los rasgos que asume el mercado de trabajo durante este periodo, que se caracteriza por ser de crecimiento económico con incremento de los ocupados totales, pero también por la persistencia de algunos problemas de empleo que se consolidan y se presentan como estructurales y de difícil reversión. En este marco y, a partir de utilizar el análisis de contenido como herramienta metodológica, en este artículo se sostiene que el Estado, mediante las políticas sociales, reproduce de manera paradójica la segmentación del mercado de trabajo ya que, por un lado, identifica a esta problemática como de difícil reversión —implementando políticas específicas para la población considerada vulnerable— y, por el otro, propicia el desdibujamiento de las fronteras entre la población empleada y la población desempleada y entre los distintos segmentos de trabajadores que componen el mercado laboral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here