
Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia. Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
Author(s) -
Vanesa Mariángeles Gregorini,
Virginia Cuesta
Publication year - 2019
Publication title -
clio and asociados. la historia ense©łada/clio y asociados
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3063
pISSN - 0328-820X
DOI - 10.14409/cya.v0i29.8407
Subject(s) - humanities , art , sociology
Desde el campo de la Didáctica de la Historia, este artículo busca explorar las variables que se entretejen en las prácticas de lectura y escritura en el cotidiano de las aulas de Historia en el nivel medio. Algunos de los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los docentes de Historia propician con la intención de que los alumnos aprendan? ¿Qué sentidos, criterios y percepciones anidan detrás de tales prácticas? Esta investigación articula los aportes de la historia de la lectura y de los estudios socioculturales, que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares, y de la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas cotidianas. Constatamos, de este modo, la existencia de prácticas frecuentes que los docentes de Historia despliegan cotidianamente y cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes que buscan estimular la lectura y escritura por parte de los alumnos. Proponer líneas de análisis sobre los sentidos y significaciones que sustentan tales prácticas es uno de los propósitos de esta presentación.