
¿Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico
Author(s) -
Belén María Castro Fernández,
Ramón Vicente López Facal
Publication year - 2017
Publication title -
clio and asociados. la historia ense©łada/clio y asociados
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3063
pISSN - 0328-820X
DOI - 10.14409/cya.v0i24.6687
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El patrimonio cultural es una construcción intelectual que está mediada por la presencia de un discurso interpretativo. El establecimiento de una mirada crítica sobre el patrimonio o el proceso de patrimonialización por parte de la sociedad es fundamental. La asignación de valores a lo cotidiano, lo cercano y lo significativo está ligada con la mediación científica y la experiencia emocional del espectador. El patrimonio no es suficiente por sí mismo. Incluso si se pretende una experiencia únicamente estética y sensorial, es necesario manejar previamente referencias que permitan realizar este tipo de análisis. El conocimiento y la comprensión del patrimonio desencadenan la apropiación simbólica, la caracterización de contextos culturales y la definición de un referente identitario propio con valores específicos del presente. La capacidad de la educación para transformar el sentido de los elementos patrimoniales y ofrecer claves interpretativas es el punto de salida, o de llegada, de un juego mucho más amplio: la sostenibilidad como resultado de aprendizaje.