z-logo
open-access-imgOpen Access
Eje 3. Producciones cinematográficas contemporáneas: características y estrategias narrativas: Imágenes ausentes. Documental performativo, testigo y testimonio
Author(s) -
Lior Zylberman
Publication year - 2017
Publication title -
culturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5538
pISSN - 1515-3738
DOI - 10.14409/culturas.v0i11.7003
Subject(s) - humanities , philosophy
Numerosos son los autores que en las últimas décadas han pensado el lugar del cine como testigo, cómo éste ha trabajado para visualizar violaciones a derechos humanos, masacres y genocidios, al mismo tiempo que funciona como evidencia y promotor de conocimiento. Ejemplo paradigmático ha sido el archivo de imágenes alrededor del Holocausto, que desde 1945 hasta nuestros días no ha cesado de emplearse, de auscultarlo y estudiarlo. Ahora bien, ¿qué sucede cuando el cine documental, el cine de lo real, desea aproximarse a hechos como estos y cuenta con escasa o nula cantidad de imágenes para construir su relato? ¿A qué estrategias puede recurrir? La crisis de archivo lejos está de impedir la realización de obras sino que ha posibilitado y expandido las posibilidades creativas del cine documental a partir de estrategias que algunos autores han pensado bajo la idea de documental performativo.  En esa dirección, nos proponemos analizar los filmes Vals con Bashir (Ari Folman, 2008) y The Missing Picture (Rithy Panh, 2013) con el objetivo de estudiar sus estrategias de representación, lo que nos permitirá poner en tensión la relación entre cine, testimonio y testigo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here