z-logo
open-access-imgOpen Access
Eje 2. El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Las tres versiones del mito de King Kong o la Modernidad como crisis
Author(s) -
Juan Antonio Roche Cárcel
Publication year - 2017
Publication title -
culturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-5538
pISSN - 1515-3738
DOI - 10.14409/culturas.v0i11.7002
Subject(s) - humanities , cartography , art , philosophy , geography
En este artículo se parte de la hipótesis de que el cine de terror —y King Kong de manera singular— prospera en las etapas agudas de crisis social. Concretamente, KingKong, con sus tres versiones más importantes —1933, 1975 y 2015—, representa una muestra paradigmática, en tanto que, estimulado por las importantes crisis económica de 1929, de 1973 y de 2011, crea imaginariamente un raro ser natural de tamaño descomunal, monstruoso, que encarna simbólicamente los miedos de la época, a la Historia, a la acción humana, al progreso y su correspondiente anhelo de un futuro mejor. Para desarrollar esta hipótesis de partida, este trabajo se apoya, fundamentalmente, en dos perspectivas de la Sociología —la comprensiva de Max Weber y la Sociología del Cine— que entroncan con dos métodos —el hermenéutico y el análisis iconológico—, así como con los conceptos de imaginario social y de crisis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here