
INVESTIGACIONES EDUCATIVAS 87: Investigación acerca de la utilización de los conocimientos científicos y lingüísticos en la interpretación de textos académicos
Author(s) -
Félix Temporetti,
Facundo Corvalán
Publication year - 2017
Publication title -
revista aula universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3330
pISSN - 1514-2566
DOI - 10.14409/au.v0i18.6560
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo estudia las estrategias de interpretación de textos argumentativos utilizados por estudiantes universitarios considerando la relevancia que los conocimientos científicos y lingüísticos tienen en la comprensión de los mismos. Estas actividades de interpretación y comprensión están estrechamente relacionadas con la cultura de la educación institucional en la cual los lectores han sido formados.Para el logro de los objetivos perseguidos, fueron observados los procedimientos de lectura e interpretación en una muestra no aleatoria de32 estudiantes de Psicopedagogía y realizadas posteriormente entrevistas semi-dirigidas.Durante el análisis de las experiencias se evidenció que las anticipaciones sobre el significado de los textos realizada por los estudiantes estaban atravesadas por un conocimiento previo elemental. Dichas anticipaciones revelaron el predominio de una asociación mecánica entre un estímulo lingüístico y un nombre que había sido reforzado por la experiencia educativa. El conocimiento científico estaba asociado a la interpretación del docente. Los grupos ubicaron alos autores en el campo de la Psicología pero sin argumentar con detalles sobre las diferencias y discrepancias que se evidenciaban en los textos utilizados en la situación experimental. Con respecto al conocimiento lingüístico aunque percibieron diferencias de escritura entre un autor y otro fueron incapaces de efectuar una profunda reflexión sobre la intencionalidad comunicativa del autor y su vinculación con la posición teórica o epistemológica adoptada. Tampoco pudieron captar la trama argumentativa y la dimensión dialógica presente en ambos textos.