
La utilidad de la ficción en la poesía
Author(s) -
Alejandro Palma Castro
Publication year - 2019
Publication title -
letras and letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1981-5239
pISSN - 0102-3527
DOI - 10.14393/ll63-v35n1a2019-1
Subject(s) - humanities , art
En este artículo realizo un recorrido por la poesía desde la Edad Media hasta la época contemporánea revisando casos singulares donde se manifiesta la ficción. A partir de una lectura pragmática de estos poemas, en específico la enunciación, demuestro cómo la ficción más que una característica del lenguaje literario ha sido un medio que nos ha permitido interpretar y hasta crear la realidad desde nuevas experiencias. En la poesía trovadoresca, por ejemplo, es destacable cómo su ficción permitió la creación de saberes culturales que subsisten y han determinado nuestra época. También en la Edad Media, una cantiga del rey de Portugal, Don Dinis, pone en perspectiva el desarrollo cultural y económico de su reino. Posteriormente destaco al enunciador del célebre Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz como experiencia posible de un sujeto femenino no contemplado en los cerrados esquemas sociales del virreinato. Concluyo el recorrido con un análisis sobre la evanescencia del sujeto poético en la poesía de Leopoldo María Panero como posibilidad para encarar el temor a la muerte. Este recorrido argumental me permite concluir que la poesía ha hecho uso de la ficción de una manera distinta a otros géneros literarios pero poco hemos reflexionado y caracterizado su procedimiento.