
Un enfoque cognitivo hacia el análisis del discurso: el caso de los informes de Derechos Humanos en Chile
Author(s) -
Bárbara De Cock,
Daniel Michaud Maturana,
Marcela Ruiz
Publication year - 2019
Publication title -
revista heterotópica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2674-7502
DOI - 10.14393/htp-v1n1-2019-48523
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Mediante el análisis discursivo de informes sobre los Derechos Humanos en Chile producidos en diferentes momentos históricos, mostramos cómo los hallazgos de la lingüística cognitiva pueden contribuir a la comprensión de fenómenos sociales. Concretamente, analizamos tres aspectos discursivos: (i) la gradualidad de la identificación de víctimas y perpetradores, (ii) el grado de intencionalidad que se atribuye a la acción y las representaciones más o menos prototípicas del agente, y (iii)la descripción deespacios que activa la noción de ciertos perpetradores. Los resultados muestran que los informes de la OEA, escritos durante la dictadura, ofrecen información más detallada sobre los responsables de los abusos de Derechos Humanos que el Informe Rettig, escrito al inicio de la transicióna la democracia. Asimismo, este estudio muestra cómo la lingüística cognitiva puede contribuir al análisis de discursos de la (no) atribución de la responsabilidad.