z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre las características de la composición corporal y el rendimiento físico general y específico en competidores de taekwondo chilenos de nivel nacional de ambos sexos: un estudio observacional
Author(s) -
Alex Ojeda-Aravena,
Jairo Azócar-Gallardo,
Fernando Alexis Galle,
José Manuel García-García
Publication year - 2020
Publication title -
revista española de nutrición humana y dietética/revista española de nutrición humana y dietética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 10
eISSN - 2174-5145
pISSN - 2173-1292
DOI - 10.14306/renhyd.24.2.969
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: El objetivo fue examinar la relación entre las características de la composición corporal y el rendimiento físico general y específico en competidores de TKD de nivel nacional de Chile de ambos sexos. Material y métodos: Diseño observacional con 14 competidores de diferentes categorías de peso corporal y que compiten habitualmente en torneos de nivel regional y nacional edad 19 (3) años; talla 164 (10) cm; peso corporal 62 (10) kg; años de experiencia 7,2 (2,9) años participaron en este estudio. Se evaluaron el peso corporal (kg) (PC), la masa grasa (kg), (MG), el porcentaje de masa grasa (%MG), la masa muscular (kg) (MM) y el índice de masa corporal (kg/m2) (IMC). Variables del RF general incluyeron squat jump (cm) (SJ), countermovement jump (cm) (CMJ), velocidad lineal en 5-m (s) (5-M) y 20-m shuttle run test (min) (20MSR) y de forma específica la prueba de agilidad específica en taekwondo (s) (TSAT) y la prueba de velocidad de frecuencia múltiple de patadas (FSKTMULT), específicamente el índice de disminución de patadas (FSKTMULT  KDI %) y el número máximo de patadas ejecutadas (FSKTMULT MAX). Resultados: Se documentó una relación grande significativa (p < 0,00) entre el %MG, la MG y la MM y la mayoría de las variables de rendimiento físico general analizadas. Relaciones grandes significativas (p < 0,05) se observaron entre %MG, la MG y la MM y la prueba TSAT. Una relación grande significativa se documentó entre la MM y FSKTMULT MAX (p<0,03) y entre la MG y FSKTMULT  KDI % (p<0,04). Correlaciones moderadas a bajas se observaron entre el PC y el IMC en la mayoría de las variables de rendimiento físico analizadas. Conclusiones: Los datos sugieren que un bajo %MG y MG seguido de una adecuada MM están relacionados con el rendimiento físico general específico en competidores chilenos de TKD de nivel nacional de ambos sexos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here