
Perfil público de profesionales que se denominan Dietista-Nutricionista, Dietista, y Nutricionista sin tener la titulación habilitante
Author(s) -
Laura Torrellas Roman,
Natalia Hernández Rivas,
Néstor Benítez Brito
Publication year - 2020
Publication title -
revista española de nutrición humana y dietética/revista española de nutrición humana y dietética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 10
eISSN - 2174-5145
pISSN - 2173-1292
DOI - 10.14306/renhyd.24.2.1016
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
Introducción: En España, se considera al Dietista-Nutricionista (DN) un profesional sanitario según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS); su titulación habilitante para el ejercicio de la profesión se recoge en el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo. Sin embargo, este colectivo ha encontrado serios problemas para ejercer su actividad, en especial, por la posible usurpación de sus funciones por otros profesionales. Objetivos: describir el perfil público de los profesionales que se autodenominan DN, Dietista, y Nutricionista sin tener la titulación habilitante en la comunidad autónoma de Canarias.Material y Métodos: Estudio exploratorio y descriptivo de información recogida en páginas de internet, y redes sociales en el periodo de enero 2015 a diciembre 2019. Se incluye cualquier profesional/persona que se autodenomine y se publicite como DN/Dietista/Nutricionista sin contar con la titulación correspondiente (Diplomado/Grado en Nutrición Humana y Dietética). Resultados: 244 profesionales se publicitan como Nutricionista (66,1%), DN (30,9%), y Dietista (3%), sin contar con la titulación correspondiente en la comunidad autónoma de Canarias. Del total de perfiles localizados, el 90,57% posee una titulación universitaria y, en concreto, 71,72% se corresponden con profesiones sanitarias. Conclusiones: se hace necesaria la intervención de los colegios profesionales de DN en colaboración con las instituciones públicas competentes dado el elevado número de profesionales que incumplen la LOPS del año 2003, y la Orden CIN/730/2009, al denominarse con una titulación para lo que no están habilitados profesionalmente.