
Evaluación de la condición física, práctica deportiva y estado nutricional de niños y niñas de 6 a 12 años: Estudio piloto
Author(s) -
Alejandro Martínez-Rodríguez,
Javier Aix-Sánchez,
José Miguel Martínez-Sanz,
Belén Leyva-Vela
Publication year - 2017
Publication title -
revista española de nutrición humana y dietética/revista española de nutrición humana y dietética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 10
eISSN - 2174-5145
pISSN - 2173-1292
DOI - 10.14306/renhyd.21.1.238
Subject(s) - humanities , physical activity , art , medicine , physical medicine and rehabilitation
Introducción: El tratamiento de la obesidad debería iniciarse dentro de la etapa escolar, centrándose en diferentes áreas de actuación, como la Educación Física. El objetivo de este estudio fue conocer el estado nutricional y el nivel de condición física en alumnos y alumnas de un centro escolar, así como la relación entre estos y la frecuencia de práctica de actividad física.Material y métodos: Se evaluaron 168 alumnos y alumnas entre 6-12 años del colegio Concertado Azalea de Beniel (Murcia). Se registraron peso y talla (para obtener datos sobre estado nutricional), hábitos de alimentación durante el almuerzo, frecuencia de práctica de actividad física y consumo máximo de oxígeno mediante Course Navette. Se realizaron estadísticos descriptivos, comparación de medias entre los diferentes estados nutricionales y correlaciones entre estado nutricional, consumo máximo de oxígeno y frecuencia de práctica deportiva.Resultados: Un gran número de alumnos muestran sobrepeso u obesidad. La frecuencia de práctica de actividad física registrada está por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Se muestran correlaciones significativas entre la frecuencia de práctica de actividad física y la disminución del índice de masa corporal, así como entre el consumo máximo de oxígeno y un mayor índice de masa corporal. Conclusiones: Una cuarta parte del alumnado presenta sobrepeso u obesidad. Persiste el consumo de productos de bollería industrial en el almuerzo. La práctica deportiva del alumnado está por debajo de las recomendaciones de la OMS.