z-logo
open-access-imgOpen Access
La imagen de Marruecos en la "nueva" literatura catalana, o el poder de la identidad
Author(s) -
Krisztiemes
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.25.195-205
Subject(s) - humanities , art , topos theory , persona , literature
La relación entre Marruecos y España tiene una larga historia política y cultural. Este país norteafricano, que tuvo una gran influencia en la política exterior e interior española del siglo XX, también aparece con frecuencia en la literatura española. En las representaciones románticas de la literatura orientalista española, los personajes marroquíes son representaciones estereotipadas del otro, un enemigo o una persona inferior colonizada. El moro no tiene rasgos individuales, es más bien un topos literario retratado desde el punto de vista español, y en la literatura española aún hoy en día, las palabras que representan diferentes etnias marroquíes aparecen sin especificación como sinónimos del moro. Topoi solo puede ser superado por nuevos topoi de alteridad, que pueden ser creados por una nueva generación de escritores de las antiguas colonias. El país y sus habitantes representados por estos escritores es una autorrepresentación capaz de transmitir una imagen más veraz de la realidad que los topoi profundamente arraigados en la tradición literaria europea. Además de ser una de estas nuevas autorrepresentaciones, la novela de Najat El Hachmi es un "documento de identidad" también muy especial, porque fue escrita en catalán por un autor de identidad mixta amazigh-catalán. El último patriarca y el resto de la obra literaria de Hachmi trazan los contornos de un grupo de personas que emigraron de un país árabe a España, pero no son árabes ni intentan convertirse en español. Es un espejo literario de la minoría inmigratoria mas grande de Cataluña, la comunidad amazigh. Es una reflexión profunda sobre el estar en camino del cambio de identidades que representa las realidades de Marruecos y Cataluña en la lengua de identificación elegida por el autor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here