
Mariátegui y Chaplin, vanguardismo cinematográfico e industria cultural
Author(s) -
Jaime Moreno Villarreal
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.747-757
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Aunque el ensayista peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) es mejor conocido por ser el primero y más original pensador marxista latinoamericano, en este artículo me propongo explorar una de las facetas de su pensamiento como precursora de la línea que observó el carácter cultural del capitalismo y, por necesidad, conjuntó la indagación económica y sociológica con la crítica filosófica para entender la profundidad de los fenómenos de la cultura popular y masiva de la primera mitad del siglo XX. En especial me interesa destacar la compatibilidad y la discrepancia de ideas con el concepto de industria cultural, que sirvió a Theodor Adorno y Max Horkheimer para caracterizar la lógica mercantilista y reproductora del sistema capitalista representada en las producciones cinematográficas hollywoodenses. Con un breve repaso por las líneas principales del pensamiento estético de Mariátegui, indago aquí tanto en esa perspectiva precursora como en las razones por las cuales el Amauta consideró a Chaplin uno de los grandes artistas de su tiempo.