
Cuidado del agua en clave del pensamiento ambiental complejo-sur
Author(s) -
Natalia Sánchez Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.721-736
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El agua no solo constituye un pilar fundamental en las dinámicas productivas y sociales de un territorio, representa un bien común que posibilita la vida. El uso compartido de este elemento genera una serie de impactos, interdependencias e incertidumbres en los procesos de gestión y toma de decisiones. Reconociendo que la participación de diversos actores y la integración de los conocimientos locales son claves en la construcción de un entendimiento de los sistemas socio-ecológicos y de sus posibles respuestas a los cambios, la presente ponencia, acoge la idea de que la gestión del agua debe repensarse en clave de un Pensamiento Ambiental que apueste a otras formas de conocer la realidad y por lo tanto de transformarla, planteando la urgencia de una pedagogía fundada en un pensamiento que desde las culturas de la América – Abya- Yala, propicien el cuidado como camino hacia un habitar poético-sur. Las reflexiones que se comparten en este trabajo, surgen a partir de la etapa inicial de la tesis doctoral “Praxis pedagógica en clave de pensamiento ambiental complejo sur” la cual se desarrolla en el marco del proyecto de investigación denominado “Resiliencia y Gestión de Sistemas Socio-Ecológicos Estratégicos para la Actividad Agrícola, en Escenarios de Variabilidad Climática. Caso de Estudio: Lago Sochagota (Boyacá, Colombia)”, en donde a partir del diálogo interdisciplinarios e intercultural, se ha logrado identificar obstáculos epistemológicos que dificultan una gestión orientada al cuidado del agua.