z-logo
open-access-imgOpen Access
La crítica cinematográfica en México en la década de los cuarenta
Author(s) -
Llamil Mena-Brito
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.711-720
Subject(s) - humanities , political science , art
La década de los años cuarenta en México congregó a una polifacética comunidad de periodistas, críticos cinematográficos e intelectuales para informar, valorar, promover, criticar y dar sentido a la cultura cinematográfica que estructuró la época, dando lugar a una vasta oferta de publicaciones especializadas que surgieron en la época. Además de los espacios que la prensa en general ofreció dentro de sus páginas al fenómeno a partir de la consolidación de la industria cinematográfica mexicana, colocando a su producción como tema de interés nacional para la opinión pública, la historiografía del cine mexicano encuentra escasa relación con este discurso. Las razones para lo que percibimos como una laguna problemática dentro de los estudios históricos de la cultura cinematográfica en México pueden encontrarse en el conflictivo carácter de la mediación, inherente al dispositivo periodístico-publicitario con los intereses de la entonces poderosa industria. Un mínimo estudio panorámico nos permite comprender las bases y los principios teóricos de este discurso que en buena medida sostiene la idea de la denominada “época de oro del cine mexicano”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here