z-logo
open-access-imgOpen Access
Discriminación y violencia
Author(s) -
Aglaía Spathi
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.599-607
Subject(s) - humanities , sociology , art
En la narrativa de Rosario Castellanos encontramos conflictos raciales que caracterizan el ambiente de la provincia del México en la época postrevolucionaria y determinan la forma de vida socioeconómica de los individuos. En “Vals capricho”, la protagonista conoce en carne propia la marginación social solo por llevar la sangre india. Así que ella nunca será aceptada por una sociedad implacable que la conducirá a la locura y la amarga soledad. Por otra parte, Onelio Jorge Cardoso, a través de sus cuentos presenta a personajes que viven en condiciones de exclusión y discriminación y sufren las consecuencias de la crisis política, social y moral de Cuba, debido a las estructuras sociales de su época que siembran en el individuo miedos y prejuicios. Específicamente en “Teresa”, una mujer de las capas bajas, siente vergüenza de su origen, por eso, trata con actitud racista a dos personas de color, considerándolas inferiores cultural y mentalmente, sometiéndolas a la marginación y privándolas de la plenitud. El objetivo de este trabajo es a través de un estudio histórico-cultural destacar motivos predominantes como la violencia y la discriminación social  entre otros latentes en los cuentos anteriormente mencionados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here