z-logo
open-access-imgOpen Access
El mito de Casandra en Sergio Blanco
Author(s) -
Eleni Gini
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.493-503
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La presente ponencia trata el monólogo teatral Kassandra del dramaturgo y director franco-uruguayo Sergio Blanco, a fin de poner de relieve cómo, a través del mito de la Guerra de Troya y especialmente, a través del personaje de la adivina Kassandra, se creó un palimpsesto en el que se reflejan los males de la guerra, del desarraigo y del exilio. Asimismo, en dicha obra se ponen de manifiesto los temas de la libertad sexual, de la dificultad que supone vivir en un mundo en el que ser diferente se considera una maldición. En la obra de Blanco, el personaje de Kassandra aparece como una chica de compañía que va –deliberadamente– hacia la muerte, se dirige a los espectadores de todo el mundo hablando en un inglés macarrónico y narra su historia con una sinceridad aplastante, que aunque antiquísima, sigue siendo relevante hoy en día. Al desplegarse la trama, la Kassandra de Blanco evoca a sus queridos Abba y Bugs Bunny, cuya máscara lleva cuando lee las letras de su monólogo euripidiano, acrecentando así la sensación de humor amargo y desasosiego. Kassandra se ha representado al menos 14 veces en escenarios latinoamericanos y europeos y ha sido galardonada con premios de dirección y de interpretación. Su mirada subversiva le permite compartir afinidades con los monólogos inspirados en mitos antiguos del siglo XXI, tal como fueron concebidos y representados por diversos dramaturgos de renombre internacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here