z-logo
open-access-imgOpen Access
El impacto de las alianzas público-privadas para el desarrollo financiadas por la cooperación alemana en Latinoamérica
Author(s) -
Heike Clara Pintor Pirzkall
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.333-345
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En líneas generales, las alianzas público-privadas se refieren a un acuerdo entre el sector público y el sector privado para que una parte de los servicios que normalmente suministraba el sector público sean suministrados por el sector privado especialmente para grandes obras de infraestructura y para el desarrollo del sector energético. Desde el año 2000, Alemania, dentro de sus compromisos adquiridos con relación a la consecución de los Objetivos del Milenio ha centrado una parte de su cooperación al desarrollo en la promoción de alianzas público-privadas, en torno a áreas prioritarias de la cooperación alemana actual como son la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad energética, la seguridad alimentaria, y la protección del medio ambiente. En este artículo evaluaremos el impacto de las alianzas público-privadas que han sido financiadas por las agencias de la cooperación alemana en el continente latinoamericano e intentaremos valorar sí estas iniciativas están siendo útiles para el desarrollo sostenible de la región o sí por el contrario son solamente un instrumento de promoción de las empresas alemanas en el extranjero, que buscan por esta vía abrir nuevos mercados y encontrar nuevos socios para su expansión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here