
Salud mental global, hegemonía y desinstitucionalización psiquiátrica en Ecuador
Author(s) -
Silva Villavicencio,
Raúl Eduardo
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.249-262
Subject(s) - humanities , persona , mental health , hegemony , psychology , political science , sociology , psychiatry , philosophy , politics , law
En 2014, Ecuador realizó el lanzamiento del Plan Estratégico y Modelo de Atención en Salud Mental Comunitaria, que tiene como antecedente el Plan Nacional de Salud Mental, de 1999. En salud mental, el tratamiento tradicional, establecido desde una visión en apariencia científica, desde el discurso biomédico-diagnóstico y de las evidencias, sostiene una práctica que ha mantenido al hospital psiquiátrico en el centro de su sistema. La gobernanza global en salud articula objetivos interdependientes que sostienen la intervención diagnóstica como paradigma hegemónico. La reforma de salud mental en Ecuador acoge la garantía en derechos humanos para personas con padecimientos mentales, más allá de lo que se establece en su “condición diagnóstica”; en un sentido amplio su subjetividad (política y particular) no sólo se conforma desde el saber hegemónico, sino en las prácticas sociales, la inclusión familiar, emocional, laboral, de participación en sus sociedades y del reconocimiento del deseo de cada uno.