
Cambios geopolíticos, países emergentes (BRICS) y la cuestión del subimperialismo en nuestros días
Author(s) -
István Szilágyi
Publication year - 2020
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2020.0.189-201
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la segunda mitad del siglo pasado tuvieron lugar cambios geopolíticos fundamentales e históricos en el mundo. En las tres regiones semiperiféricas del mundo (Europa del Sur, América Latina, Europa Central y Oriental) fracasaron los distintos tipos de las dictaduras autoritarias y burocráticas. Pasaron a primer plano de la política mundial los países emergentes, particularmente el grupo de los países de BRICS. En América Latina se terminó la época de los estados de excepción y se inició el proceso de democratización y el establecimiento de los sistemas políticos democráticos híbridos. Acabó el mundo bipolar e inició el proceso de la construcción del mundo multipolar. Simultáneamente con estos procesos y fenómenos, en los últimos años ha sido reconsiderado el concepto del subimperialismo, elaborado por Ruy Mauro Marini en la década de los 70. Se plantea la cuestión: ¿qué vigencia tiene el concepto y pensamiento de Ruy Mauro Marini en nuestros días y se puede entender este concepto para describir e interpretar los procesos y fenómenos de medio siglo después? Cómo podemos caracterizar a Brasil: ¿es un subimperialismo y/o una gran potencia?