
Patrones de diminutivización en el español costarricense
Author(s) -
Zoltán Gaál
Publication year - 2019
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2019.24.19-35
Subject(s) - humanities , art , ven
Este artículo pretende presentar los resultados de un segmento de una investigación piloto, realizada sobre un área algo extraña y por ello hasta ahora poco explorada de la morfofonología española. Es bien sabido que el uso de los sufijos apreciativos (sobre todo el de los diminutivos) goza de una vitalidad extraordinaria en el español de hoy. Dicha vitalidad queda reflejada en el carácter regular y productivo de la aplicación del proceso. También está demostrado que la elección entre los alomorfos de los sufijos diminutivos se puede predecir a base de generalizaciones fonológicas simples. Pero ¿qué ocurre cuando los hablantes nativos se ven obligados a despegarse de su rutina lingüística y tienen que añadir un sufijo diminutivo a palabras que raramente someterían a tal mecanismo (a saber, nombres de marca internacionales)? Nuestro artículo se centra en dar respuesta a esta pregunta desde la perspectiva del español costarricense, valiéndose de un corpus de 16 nombres de marca y trabajando con un enfoque analógico.