
Componentes lingüísticos de la chilenidad: lexicología
Author(s) -
Mircea-Doru Branza
Publication year - 2018
Publication title -
acta hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2676-9719
pISSN - 1416-7263
DOI - 10.14232/actahisp.2018.23.243-259
Subject(s) - humanities , geography , art
Las diferentes variedades diatópicas del español se caracterizan no sólo por diferentes fenómenos de variación fonética y morfo-sintáctica, sino, sobre todo, por una rica variación léxica. En el caso de la variedad chilena, sus rasgos característicos son, por lo general, de índole léxica y se deben a contactos lingüísticos específicos de dicha área geográfica, ausentes o menos frecuentes en otras áreas: el contacto con el quechua, aimara, mapuche (o mapudungún), alemán, gitano o con la variedad argentina del español. La existencia de tales préstamos en la variedad chilena del español se explica por la evolución histórico-cultural de la República de Chile.