z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre Alta Ideación Suicida y Variables Psicosociales en Estudiantes Universitarios
Author(s) -
David SánchezTeruel,
Ana García León,
José Antonio Muela-Martínez
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.14204/ejrep.30.13013
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción. Los universitarios presentan unas elevadas tasas de ideación suicida asociadas a menudo con diversos factores psicosociales. El objetivo de este estudio fue evaluar si algunas de estas variables psicosociales están relacionadas con la alta prevalencia de ideación suicida en una Universidad Española.Método. Los participantes (40), con edades entre 21 y 34 años (Media = 23,90 años y Desviación Típica = 3,003) fueron divididos en dos grupos según puntuación obtenida en el Inventario de Ideación Suicida de Beck (SSI) (>10 puntos) y, además, se les aplicó diversas medidas psicosociales.Resultados. Los resultados mostraron que los estudiantes más propensos a presentar ideación suicida son menos optimistas, presentan menos habilidades sociales y un menor apoyo social percibido.Conclusiones. La identificación precoz de los factores psicosociales relacionados con alta ideación puede ayudar en la prevención de situaciones de riesgo suicida en este colectivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here