
Autoevaluación institucional y dirección de centros inclusivos
Author(s) -
Pilar Iranzo García,
Juana María Tierno García,
Rosario Barrios Arós
Publication year - 2014
Publication title -
teoría de la educación/teoría de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.303
H-Index - 11
eISSN - 2386-5660
pISSN - 1130-3743
DOI - 10.14201/teoredu2014261229257
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
La inclusión educativa se considera inherente a la eficacia escolar y ésta directamente asociada a la calidad de los docentes y de la función directiva. La autoevaluación institucional aparece como un proceso central de la dirección escolar para la inclusión socioeducativa en contextos de desventaja. Presentamos un proceso de autoevaluación colegiada desarrollado entre la universidad y los equipos directivos de escuelas públicas de una zona escolar con necesidades educativas preferentes para caracterizar y mejorar la función directiva en tales contextos. La metodología (investigación-acción) permite acceder a las condiciones del desempeño de la dirección desde aproximaciones participativas y autogestionadoras. La autoevaluación colegiada, función débilmente controlada por los equipos directivos, les permite centrarse, además, en otras funciones complejas de la dirección escolar como la coordinación interna de sus centros, la relación familia-escuela y las redes de colaboración intercentros y con la comunidad, profundizando así en los liderazgos pedagógico, distribuido y contextualizado.